Red Neos - ¡Bienvenido a la red de detección de objetos cercanos a la tierra!

 

 

 

 

 

 

OBJETO CERCANO A LA TIERRA O NEOs.

 

Desde el punto de vista astronómico, un objeto cercano a la Tierra, mejor conocido como NEO (por sus siglas en inglés Near-Earth Object), es un asteroide o cometa, cuya distancia de mayor acercamiento al Sol es menor a 1.3 unidades astronómicas (UA) y su mayor acercamiento a la Tierra sea inferior a 0.3 UA (1 UA son 150,000 Km, la distancia del planeta Tierra al Sol). Los NEOs generalmente son cuerpos que han experimentado una interacción con alguno de los planetas del sistema solar, lo que modifica su trayectoria y los acerca a la Tierra (Rabinowits, 1994). El término NEA (de Near-Earth Asteroid) se utiliza para describir específicamente a aquellos objetos cercanos a la Tierra que son asteroides, y NEC para aquellos que son Cometas. Actualmente se tienen identificados aproximadamente 800,000 asteroides y de estos alrededor de 10,500 son clasificados como NEOs (Spahr, 2014) y 100 como NEC.

 

¿ASTEORIDE, METEOROIDE, METEORO?

 

Hay una serie de términos que suelen confundir a las personas: Un Cometa es un cuerpo pormado de roca, polvo y hielo, que posee una atmósfera llamada coma, formada de gas y polvo. Cuando se acerca al Sol su hielo se vaporiza formando una cola de gas y polvo llamada cauda. Debido a esta característica se dice que es un cuerpo activo. Un asteroide es un cuerpo rocoso inactivo, que puede medir desde unos metros hasta varios kilómetros. Sele llama meteoroide a un cuerpo pequeño que se ha desprendido de un cometa o asteroide. El fenómeno luminoso que produce uno de estos cuerpos celestes se le llama meteoro. Las piezas de material que logran llegar a la superficie de la Tierra se les llama meteoritos.

 

LA ONU Y LOS NEOS

 

Desde 1999 la ONU emitió recomendaciones para incrementar el estudios de objetos del espacio que pudieran ser peligrosos para la Tierra. En 2001 la ONU establece el Grupo de Acción en Objetos Cercanos a la Tierra, y en 2007 el Grupo de Trabajo en NEOs. Entre las recomendaciones específicas del Grupo de Trabajo fue la formación de un organísmo internacional que coordinara los trabajos de detección y seguimiento de NEOs. Así fue como se formó la International Asteroid Warning Network (IAWN) cuya primera reunión de planeación tuvo lugar en enero de 2014. Una conclusión generalizada, tanto para la ONU y sus comisiones, como por los participantes en la IAWN, es la necesidad de incrementar la infraestructura de detección, seguimiento y análisis de NEOs.

 

ESTUDIO DE ASTERIODES EN MÉXICO

 

En México los esfuerzos por establecer una red observacional para estudiar asteroides en general y NEOs en particular, se han iniciado hace relativamente poco. Se ha planteado utilizar el San Pedro Mártir Telescope (SPMT), telescopio de 6.5 m aún en planeación, para realizar estudios de NEOs. Siendo un telescopio de gran tamaño, permitiría el estudio de objetos muy débiles, difícilmente accesibles con otros telescopios. Esto sería útil para derivar el tamaño de estos objetos y realizar estudios para conocer la composición química.

Por otra parte, un comjunto de investigadores de diferentes instituciones de México han propuesto la formación de una red observacional para la detección y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (RedNEOs) Esta estaría formada por varios telescópios ubicados en diferentes puntos del territorio nacional y que trabajarían coordinadamente para descubrir y dar seguimiento a asteroides. La red contempla también otro tipo de instrumentos que permitan detectar la entrada de meteoroides a l atmósfera terrestre y de ser posible recuperar los meteoritos que logren impactar la superficie terrestre. Esta red aun está en planeación y se estáhn buscando recursos para su diseño final e implementación.

El mismo grupo de investigadores ha iniciado campañas de observación con telescopios pequeños para estudiar algunas de las propiedades de los asteroides que reflejan mayor luz solar, y empezar a contribuir con información útil al conocimiento de dichos objetos. De esta manera se espera generar la experiencia suficiente para la realizar estudios de mayor envergadura en el futuro cercano.

PROYECTO No. 248667 FINANCIADO POR EL “FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ACTIVIDADES ESPACIALES”, CONACYT-AEM